Investigadores del Departamento de Economía UdeC destacan en sesiones de Pesca y Acuicultura del XI Encuentro NENRE–EfD Chile
Investigadores del Departamento de Economía UdeC destacan en sesiones de Pesca y Acuicultura del XI Encuentro NENRE–EfD Chile
Académicos del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción tuvieron una destacada participación en las sesiones de Pesca y Acuicultura del XI Encuentro Anual NENRE–EfD Chile, realizado en el Hotel Termas de Catillo. El evento reunió a investigadores, tomadores de decisiones, representantes del sector público y privado, y estudiantes interesados en los desafíos de la sostenibilidad pesquera y acuícola en Chile.
La primera sesión, desarrollada el jueves 06 de noviembre, contó con la participación del Dr. Felipe Quezada, académico del Departamento de Economía UdeC, quien presentó el estudio “The impact of environmental variability on fishers’ harvest decisions in Chile using a multi-species approach”, enfocado en cómo la variabilidad ambiental afecta las decisiones de captura dentro de la pesquería de pequeños pelágicos.
El viernes 07 de noviembre se llevó a cabo la segunda sesión, moderada por el Dr. Leonardo Salazar, académico del Departamento de Economía UdeC e investigador adjunto del Centro INCAR, quien además presentó “The impact of eco-certification on the price of salmon products”, estudio que analiza los efectos de la certificación ambiental sobre los precios de los productos del salmón chileno. La sesión concluyó con la exposición del Dr. Jorge Dresdner, investigador principal del Centro INCAR y académico del Departamento de Economía UdeC, quien presentó “The rise of mussel aquaculture in Chile: Causes, effects, and challenges”, destacando los factores que han impulsado el crecimiento del cultivo de choritos en el país y sus implicancias económicas y ambientales.
Durante la jornada de la tarde, los académicos Dr. Manuel Estay y Dr. Juan Carlos Rosas, también del Departamento de Economía UdeC, presentaron “An empirical evaluation of production quotas in a strategic location and entry setting” y “Do license structures matter? Institutional design and strategic exploitation under neighboring externalities”, respectivamente. Ambas investigaciones examinan la influencia del diseño institucional y los incentivos económicos en la gestión pesquera y las decisiones estratégicas de explotación.
La participación de los investigadores UdeC reafirmó el liderazgo del Departamento de Economía en el estudio interdisciplinario de la economía pesquera y acuícola, aportando evidencia empírica y perspectivas académicas para fortalecer la sostenibilidad del sector en Chile.